Se trata de cuatro hombres que fueron asesinados por un grupo de pistoleros de extrema derecha el 13 de agosto de 1936.
Diario de León/2-07-2008
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) procederá hoy a la búsqueda de la fosa común para posteriormente exhumar los cadáveres de cuatro hombres que fueron asesinados por un grupo de pistoleros de extrema derecha el 13 de agosto de 1936, en el paraje conocido como el Rabizo, cerca de la localidad leonesa de La Robla.
En el lugar fueron enterrados el secretario municipal de La Robla, Arsenio Fuertes González; el oficial de Secretaría, Bernardo Orejas García; el médico Isidro del Valle Díez y dos vecinos de la localidad, Domingo Gutiérrez Costilla y Amador Arias Arias. La información aportada por las familias ha permitido conocer las identidades de todas las víctimas y las características físicas de cada una de ellas. Estos datos facilitarán la identificación de los restos.
Los trabajos serán dirigidos por el arqueólogo Andrés Crespo y cuentan con el apoyo del Ministerio de Presidencia y la colaboración del Ayuntamiento de La Robla.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica finalizará mañana la exhumación.
Diario de León/A. G. Puente/2-07-2008
Una pequeña excavadora comenzó ayer a mediodía a remover la tierra en el lugar donde los familiares de cinco represaliados sabían que estaban enterrados. En la carretera de León a La Robla -a la izquierda- donde comienza la masa boscosa que coforma el pinar de El Rabizo, a los pocos minutos de comenzar la excavación la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica halló ya evidencias de una primera fosa y, por la tarde, la máquina encontró la segunda: situadas a ambos lados de una piedra -a modo de monolito- que los familiares habían instalado allí para recordar a sus seres queridos.
El trabajo de la máquina cesó y comenzó la labor de los arqueólogos. En una de la fosas se descubrieron los cuerpos de tres personas y en la otra dos. Los restos no serán exhumados hasta que su complexión anatómica no sea reservada con el posicionamiento exacto en el que fueron enterrados. A este punto se llegará mañana jueves, tal y como ayer explicó a este periódico el vicepresidente de la asociación, Santiago Macías.
Una vez inhumados, los restos serán trasladados a San Sebastián, a la sede del Laboratorio de Medicina Legal de la Universidad Pública del País Vasco. Allí se realizarán las pruebas de ADN para comprobar la identidad exacta de cada uno. De todas formas, Macías aseguró que con frecuencia estas pruebas no son necesarias porque puede conocerse la identidad de un cuerpo por las explicaciones que han dado los familiares, como características físicas o el hallazgo de objetos personales.
Tras el trabajo del laboratorio, los cuerpos son entregados a los familiares, que en su momento pidieron a la asociación ayuda para recuperar estos restos.
En estas dos fosas están enterrados Arsenio Fuertes, secretario municipal de La Robla, Bernardo Orejas, oficial de secretaría, el médico Isidro del Valle y dos vecinos de la localidad: Domingo Gutiérrez Costilla y Amador Arias. Todos ellos fueron asesinados «extrajudicialmente» el 13 de agosto de 1936 -pocos días después del alzamiento nacional- por pistoleros de la Falange y miembros del ejército de Franco.
Este artículo proviene de Asociación para la recuperación de la memoria histórica
http://www.memoriahistorica.org/
La dirección de esta noticia es:
http://www.memoriahistorica.org/modules.php?name=News&file=article&sid=677
a todos los facistas de hoy en dia quiero darles un saludo, un saludo revolucionario en recuerdo de aquellos a quienes ellos en su dia asesiaron sin escrupulos. pero decirles que apesar de todos aquellos crimenes que marcaron la triste historia de este puto pais la libertad esta mas cerca cada dia y ellos viviran en duro pasado por y para siempre
ResponderEliminarBuenas,
ResponderEliminarVivo en Bélgica y hace unos años mi tía me contó que mataron a mí bis abuelo en la plaza del pueblo (Turon en Oviedo) y parece ser que enteraron el cuerpo con otros más en el patio de la antigua escuela. Tiene usted constancia de esta historia? Tendría datos exactos? Muchas gracias. Valerie
Hola: por favor no lo tomes a mal, pero hay tanta historia y tantas masacres que es imposible acordarme todo, por favor te pido si querés decime el nombre y apellido de tu bisabuelo y de donde era natural y trataré de buscarte algo. Si querés mi e-mail es grilombardo@hotmail.com y encantada te ayudaría. Te mando un abrazo. Griselda.-
ResponderEliminarHola. Quisiera saber dónde puedo localizar la tumba ó lugar en donde han enterrado a mi tío Benito Ruperto Fernández Piñeiro, fallecido en La Robla al comienzo de la contienda del 36. Era natural de A Picoña-Salceda de Caselas (Pontevedra)
ResponderEliminarMuchas Gracias
Hola.
ResponderEliminarMi tío Benito Fernández Piñeiro, murió en el Frente de La Robla, el 21/02/1937, quisiera saber dónde fue enterrado. Su nombre era compuesto: Benito Ruperto.
Muchas gracias